En el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Dichas actividades contaron con el acompañamiento del viceministro de Justicia Édgar Taboada, bajo la coordinación de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia.
Las mismas fueron dirigidas a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del SIMOR Plus y representantes de Gobiernos locales y Departamentales.
El conversatorio “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” contó con la ponencia de Marco Bravo Arriagada, reconocido ingeniero en bioprocesos y magister en gestión ambiental, consultor regional de la Unidad de Químicos y Contaminación de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y coordinador nacional de Programa para Chile de la Oficina Sub Regional del Cono Sur para América Latina.
En el espacio de diálogo ambiental, también expuso María Candela Zaffiro Tacchetti, abogada especialista en diplomacia y servicio público internacional, quien desde el año 2019 trabaja en la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como consultora regional en gobernanza ambiental y contaminación, así como de componentes reglamentarios de proyectos iniciativas del PNUMA. Asimismo, hizo su exposición Edmilce Ugarte, ingeniera forestal y máster en gestión de aguas, siendo desde el 2019 punto focal del PNUMA en Paraguay, dependiente de la Oficina Sub regional para el Cono Sur de América Latina.
A su vez, en ocasión del Conversatorio sobre el Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales -realizado en conmemoración al día Internacional de los Pueblos Indígenas-, fue acompañado con la exposición de María Victoria Cabrera, oficial jurídico del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, apoyando la supervisión de convenios internacionales de trabajo relativos a pueblos indígenas, trabajo forzoso y trabajo infantil. Previamente, trabajó en el Servicio de Género, Equidad, Inclusión y Diversidad de la OIT en actividades de cooperación técnica relacionadas a pueblos indígenas en América Latina, África y Asia. A más, tiene varias publicaciones académicas en materia de pueblos indígenas y fue co-autora del informe global sobre pueblos indígenas publicado por la OIT en el año 2019. Otra expositora fue Claudelina González, abogada y escribana, y jefa del Departamento de Gestión de Planes y Programas del Instituto Paraguayo del Indígena.
De esta manera, el Ministerio de Justicia busca fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos en Derechos Humanos y por, sobre todo, promocionar y proteger los mismos.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia a instancia de la protección y buenas prácticas en DD. HH. dictadas por organismos internacionales sobre las personas privadas de libertad (PPL) realizó una de sus visitas periódicas de monitoreo a centros penitenciario y educativo, a fin de constatar las condiciones de vida en que se encuentran.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte este viernes 27 de mayo, del webinar denominado “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el MERCOSUR, y su vinculación con los ODS”.
Ver MásEl nuevo director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur Remo Carlotto, fue recibido por el director de Gabinete del Ministerio de Justicia Raúl Vera, el director general de DD. HH. Rafael Escobar y la directora de Asuntos Internacionales en DD. HH. Lujan Ruiz Díaz del Viceministerio de Justicia, para dialogar sobre la articulación de políticas públicas en el marco de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo.
Ver MásEn fecha 20 de mayo de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, se realizó la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y representantes de la sociedad civil.
Ver MásDel 9 al 20 de mayo de 2022, tiene lugar la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del Mercosur en modalidad virtual, entre representantes de los Estados Partes y Asociados. La Presidencia Pro Tempore recae a cargo de Paraguay bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y acompañamiento del Ministerio de Justicia, en carácter de coordinadores de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásUn equipo del Ministerio de Justicia participó en una mesa multisectorial conformada para analizar la situación de los derechos humanos de las personas trans. El mismo se realizó en el Salón Acosta Ñu de la Honorable Cámara de Senadores.
Ver Más