En el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Dichas actividades contaron con el acompañamiento del viceministro de Justicia Édgar Taboada, bajo la coordinación de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia.
Las mismas fueron dirigidas a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del SIMOR Plus y representantes de Gobiernos locales y Departamentales.
El conversatorio “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” contó con la ponencia de Marco Bravo Arriagada, reconocido ingeniero en bioprocesos y magister en gestión ambiental, consultor regional de la Unidad de Químicos y Contaminación de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y coordinador nacional de Programa para Chile de la Oficina Sub Regional del Cono Sur para América Latina.
En el espacio de diálogo ambiental, también expuso María Candela Zaffiro Tacchetti, abogada especialista en diplomacia y servicio público internacional, quien desde el año 2019 trabaja en la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como consultora regional en gobernanza ambiental y contaminación, así como de componentes reglamentarios de proyectos iniciativas del PNUMA. Asimismo, hizo su exposición Edmilce Ugarte, ingeniera forestal y máster en gestión de aguas, siendo desde el 2019 punto focal del PNUMA en Paraguay, dependiente de la Oficina Sub regional para el Cono Sur de América Latina.
A su vez, en ocasión del Conversatorio sobre el Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales -realizado en conmemoración al día Internacional de los Pueblos Indígenas-, fue acompañado con la exposición de María Victoria Cabrera, oficial jurídico del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, apoyando la supervisión de convenios internacionales de trabajo relativos a pueblos indígenas, trabajo forzoso y trabajo infantil. Previamente, trabajó en el Servicio de Género, Equidad, Inclusión y Diversidad de la OIT en actividades de cooperación técnica relacionadas a pueblos indígenas en América Latina, África y Asia. A más, tiene varias publicaciones académicas en materia de pueblos indígenas y fue co-autora del informe global sobre pueblos indígenas publicado por la OIT en el año 2019. Otra expositora fue Claudelina González, abogada y escribana, y jefa del Departamento de Gestión de Planes y Programas del Instituto Paraguayo del Indígena.
De esta manera, el Ministerio de Justicia busca fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos en Derechos Humanos y por, sobre todo, promocionar y proteger los mismos.
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desarrollaron Talleres de Capacitación para la Elaboración de Informes del Estado a los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia encabezó la primera sesión extraordinaria del Sistema de Monitoreo (SIMORE) en Paraguay, con el propósito de preparar el informe del Estado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La sesión se llevó a cabo los días 27 y 28 de julio en el Salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEn una reunión realizada hoy, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, se reunió con expertos nacionales e internacionales en Memoria Histórica, y representantes de la Unidad Especializada de Derechos Humanos para discutir la situación de los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas de la época de la dictadura en Paraguay.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver Más