El Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
La cartera de Estado estuvo representada por el Director General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, Rafael Escobar Sarubbi, y la Directora de Asuntos Internacionales en materia de Derechos Humanos, Lujan Ruiz Díaz.
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo único del Consejo de Derechos Humanos a través del cual se examina periódicamente el cumplimiento de las obligaciones y los compromisos en materia de derechos humanos por parte de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, asimismo proporciona a los Estados la oportunidad de declarar las acciones que han adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países.
A través del citado mecanismo un Grupo de Trabajo revisa la situación de los derechos humanos de todos los países, siendo examinados 42 Estados cada año durante tres sesiones del Grupo de Trabajo, cuyo ciclo se repite para cada país tras un período de cuatro años y medio. El Grupo de Trabajo está integrado por los Estados miembros del Consejo.
El Estado Paraguayo presentó su primer Examen Periódico Universal en el año 2011, el segundo se realizó en el año 2016, los cuales se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza, el tercer ciclo se llevará a cabo el 05 de mayo próximo. El examen se desarrollará en formato hibrido (presencial y virtual), a través de un dialogo interactivo entre la delegación nacional y los representantes de otros estados, que tendrán la posibilidad de realizar preguntas, comentarios y recomendaciones.
Compartir esta noticia
En el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver Más