El Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo participó a través del Viceministerio de Justicia en la audiencia temática virtual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de desalojos forzosos y políticas agrarias en Paraguay.
Este encuentro estuvo presidido por el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para el Paraguay. Además, participó el Representante en la Oficina Regional ONU para América del Sur Jan Jarab.
La delegación paraguaya fue liderada por el viceministro de Justicia Edgar Taboada Insfrán, el viceministro de Seguridad Interna Pablo Rene Rios y la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Gail González Yaluff. Acompañaron, técnicos de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Salud y Bienestar Social, de la Niñez y la Adolescencia, así como del Instituto Paraguayo del Indígena y de la Comandancia de la Policía Nacional.
Durante la reunión fueron desarrollados tres ejes principales: Protección estatal de los derechos económicos, sociales y culturales de grupos en situación de vulnerabilidad en el Paraguay en el marco de desalojos y políticas agrarias; Desarrollo de políticas públicas para grupos en situación de vulnerabilidad en el Paraguay y Modelo de desarrollo rural en el país.
Por su parte, el viceministro Taboada Insfrán al momento de su intervención precisó sobre las políticas públicas del Ministerio de Justicia, a través de las cuales, comunidades indígenas acceden a derechos fundamentales por intermedio de jornadas de asistencia del Programa Nacional de Casas de Justicia. Así también, aludió sobre las acciones desarrolladas desde la Red de Derechos Humanos.
El Estado Paraguayo valoró el avance de seguimiento de los compromisos en Derechos Humanos, en lo relacionado al interés de la Comisión sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en el país, motivo por el cual se brindó información que permitió contextualizar la materia en el país.
Al respecto, es relevante resaltar el tenaz esfuerzo del Estado con fines de garantizar la protección de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades vulnerables por medio de un sinnúmero de acciones de las instituciones públicas, en cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
Asunción - Paraguay. La Ministra de Justicia y Trabajo Sheila Abed, presentó en la fecha a los viceministros de Trabajo y Seguridad Social, y de Justicia y Derechos Humanos al Presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, a fin de delinear estrategias para un trabajo coordinado entre ambas instituciones y lograr avances importantes entre los dos poderes del Estado.
Ver MásUna jornada de atención bucodental y clínica es realizada por doctores del Cuerpo Voluntario Canadiense a las personas privadas de libertad que se encuentran dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. La iniciativa también fue realizada en la víspera en el Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
Ver MásSheila Abed, nombrada por Cartes como futura Ministra de Justicia y Trabajo, anunció que durante su gestión, garantizará y dará prioridad a los derechos humanos y a la seguridad jurídica. Destacó que el presidente electo fue el que le hizo el pedido de cuidar estos aspectos en especial.
Ver MásEn una emotiva ceremonia, el Gobierno a través del MJT, hizo en la fecha la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos en Educación, y rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El acto incluyó lacondecoración con la "Medalla de Honor Mártires de la Libertad" a la Señora Gladys Meilinger de Sannemann, así como un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. En la ocasión el Presidente de la Rca., Federico Franco, pidió públicamente disculpas en nombre del pueblo paraguayo a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del régimen dictatorial por los tristes episodios vividos durante la época de la dictadura.
Ver MásConcepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
Ver MásPedro Juan Caballero, Amambay.El Ministerio de Justicia y Trabajo presentó la culminación de las obras del nuevo Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. La infraestructura concluida es un esfuerzo más del MJT para mejorar la calidad de internación de los adolescentes infractores de la Ley.
Ver Más