El Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo participó a través del Viceministerio de Justicia en la audiencia temática virtual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de desalojos forzosos y políticas agrarias en Paraguay.
Este encuentro estuvo presidido por el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para el Paraguay. Además, participó el Representante en la Oficina Regional ONU para América del Sur Jan Jarab.
La delegación paraguaya fue liderada por el viceministro de Justicia Edgar Taboada Insfrán, el viceministro de Seguridad Interna Pablo Rene Rios y la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Gail González Yaluff. Acompañaron, técnicos de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Salud y Bienestar Social, de la Niñez y la Adolescencia, así como del Instituto Paraguayo del Indígena y de la Comandancia de la Policía Nacional.
Durante la reunión fueron desarrollados tres ejes principales: Protección estatal de los derechos económicos, sociales y culturales de grupos en situación de vulnerabilidad en el Paraguay en el marco de desalojos y políticas agrarias; Desarrollo de políticas públicas para grupos en situación de vulnerabilidad en el Paraguay y Modelo de desarrollo rural en el país.
Por su parte, el viceministro Taboada Insfrán al momento de su intervención precisó sobre las políticas públicas del Ministerio de Justicia, a través de las cuales, comunidades indígenas acceden a derechos fundamentales por intermedio de jornadas de asistencia del Programa Nacional de Casas de Justicia. Así también, aludió sobre las acciones desarrolladas desde la Red de Derechos Humanos.
El Estado Paraguayo valoró el avance de seguimiento de los compromisos en Derechos Humanos, en lo relacionado al interés de la Comisión sobre la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en el país, motivo por el cual se brindó información que permitió contextualizar la materia en el país.
Al respecto, es relevante resaltar el tenaz esfuerzo del Estado con fines de garantizar la protección de los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades vulnerables por medio de un sinnúmero de acciones de las instituciones públicas, en cumplimiento de los estándares internacionales de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán, junto con varios directores de la institución, realizaron una jornada de trabajo en la Expo. En la ocasión, hablaron con ciudadanos sobre los trabajos que lleva adelante esta cartera de Estado en materia de derechos humanos, memoria histórica y reparación; y seguridad legislativa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada mantuvo una reunión de trabajo con el coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja, en el marco de la cooperación técnica brindada al Ministerio de Justicia para el fortalecimiento de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención a la Sub Comisión de Justicia de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis) instaló una mesa interinstitucional en el marco del seguimiento de recomendaciones internacionales para personas privadas de libertad con discapacidad.
Ver MásEn la fecha, la Honorable Cámara de Senadores entregó un galardón de reconocimiento al director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia Rogelio Goiburú, por su incansable búsqueda e identificación de cientos de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura strossnista y el Plan Cóndor.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en seguimiento a la implementación del III Plan de Acción de la red, el Ministerio de Justicia convocó a una mesa de trabajo en temas específicos. El objetivo del encuentro consistió en abordar dos casos correspondientes al sistema universal de derechos humanos "Caso N° 2552 Benito Oliveira y Otros y el caso N°2751 Norma Portillo y Otros" con las instituciones claves
Ver MásEn la sede de la Asociación de Diplomáticos del Paraguay (ADEP), en fecha de hoy, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo en el marco del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más