El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
La plataforma creada permite el registro de denuncias relacionadas con tortura física y mental, así como tratos crueles, inhumanos o degradantes. Igualmente admite la visibilización de denuncias de casos de forma sistemática y estandarizada. Los datos recopilados en esta aplicación están disponibles al público en el sitio web oficial www.defensores.gov.py
Desde el equipo técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la comisionada Sonia VonLepel, presidenta de turno del MNP, y el asesor de la MAI, Guillermo Kunzle, explicaron el funcionamiento práctico de la plataforma.
Es importante resaltar que la presentación de esta plataforma contó con la asistencia de destacadas figuras gubernamentales y de la sociedad civil, como la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Abg. Lorena Segovia; el viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero; el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Abg. Rafael Escobar; el comisario César Silvero, en representación de la Policía Nacional; José Cueto, en representación de la delegación de la Unión Europea en Paraguay; y la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, entre otros referentes.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia participó de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) en seguimiento a acciones proyectadas en beneficio de las comunidades indígenas Yakye Axa y Kelyenmagategma, para dar cumplimiento de sentencias y acuerdo de solución amistosa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada, presidió la segunda reunión virtual ordinaria de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo que es coordinada por el Ministerio de Justicia (MJ), en cumplimiento de las metas propuestas por el III Plan de Acción de la Red de DD. HH 2021 – 2022, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay.
Ver MásEl objetivo es que conozcan los mecanismos de protección y cómo pueden denunciar si son víctimas de hechos de violencia. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, realizó varias jornadas informativas con mujeres privadas de libertad que se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios del país
Ver MásLa Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
Ver MásEn sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver Más