El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
La plataforma creada permite el registro de denuncias relacionadas con tortura física y mental, así como tratos crueles, inhumanos o degradantes. Igualmente admite la visibilización de denuncias de casos de forma sistemática y estandarizada. Los datos recopilados en esta aplicación están disponibles al público en el sitio web oficial www.defensores.gov.py
Desde el equipo técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la comisionada Sonia VonLepel, presidenta de turno del MNP, y el asesor de la MAI, Guillermo Kunzle, explicaron el funcionamiento práctico de la plataforma.
Es importante resaltar que la presentación de esta plataforma contó con la asistencia de destacadas figuras gubernamentales y de la sociedad civil, como la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Abg. Lorena Segovia; el viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero; el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Abg. Rafael Escobar; el comisario César Silvero, en representación de la Policía Nacional; José Cueto, en representación de la delegación de la Unión Europea en Paraguay; y la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, entre otros referentes.
Compartir esta noticia
Esta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásLa Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Ver MásLa máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver Más