El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
La plataforma creada permite el registro de denuncias relacionadas con tortura física y mental, así como tratos crueles, inhumanos o degradantes. Igualmente admite la visibilización de denuncias de casos de forma sistemática y estandarizada. Los datos recopilados en esta aplicación están disponibles al público en el sitio web oficial www.defensores.gov.py
Desde el equipo técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la comisionada Sonia VonLepel, presidenta de turno del MNP, y el asesor de la MAI, Guillermo Kunzle, explicaron el funcionamiento práctico de la plataforma.
Es importante resaltar que la presentación de esta plataforma contó con la asistencia de destacadas figuras gubernamentales y de la sociedad civil, como la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Abg. Lorena Segovia; el viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero; el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Abg. Rafael Escobar; el comisario César Silvero, en representación de la Policía Nacional; José Cueto, en representación de la delegación de la Unión Europea en Paraguay; y la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales, María Victoria Rivas, entre otros referentes.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más