El viceministro de Justicia Édgar Taboada presidió una reunión interinstitucional, en el marco de una visita académica al país del Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Pedro Vaca, desarrollado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la oportunidad, el Relator Especial agradeció la presencia de las autoridades pertenecientes al Poder Ejecutivo e hizo una reflexión en temas relacionados al derecho a la libertad de prensa y violencia contra periodistas, derecho de acceso a la información pública, alfabetización, democracia y tecnología en Paraguay, entre otros.
A más de esto, se conversó sobre la posibilidad de impulsar los avances alcanzados por el país, con colaboraciones técnicas entre la Relatoría Especial de la CIDH y la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Al momento de su alocución central, el viceministro Taboada hizo mención que desde la Cartera de Justicia —que coordina la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de DD. HH. — se estarán impulsando campañas de sensibilización de seguimiento a los conversatorios sobre libertad de expresión, dirigidos a comunicadores y miembros de la red.
Asimismo, el director de Acceso a la Información Pública Mario Ovelar, habló sobre las acciones llevadas adelante en atención la Ley N° 5282/14 "De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental", cuya autoridad de aplicación le compete al Ministerio de Justicia, a fin de trasmitir la importancia de la normativa que se encuentra vigente desde setiembre del año 2015.
Entre presentes, se encontraban, además, representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia Édgar Taboada, presidió la segunda reunión virtual ordinaria de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo que es coordinada por el Ministerio de Justicia (MJ), en cumplimiento de las metas propuestas por el III Plan de Acción de la Red de DD. HH 2021 – 2022, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay.
Ver MásEl objetivo es que conozcan los mecanismos de protección y cómo pueden denunciar si son víctimas de hechos de violencia. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, realizó varias jornadas informativas con mujeres privadas de libertad que se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios del país
Ver MásLa Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
Ver MásEn sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver Más