El Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Dicha actividad es llevada adelante en el marco del tercer plan de acción de la Red de Derechos Humanos 2021 – 2023, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos.
El ciclo de conversatorios inició con la actividad denominada “Prevención del trabajo Infantil”, en conmemoración del día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y contó con la participación en carácter de técnico de la directora general de Protección de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social abogada Mariela Gómez; de la especialista de la Organización Internacional del Trabajo Patricia Roa; y Vanessa Stanley, de la UNICEF.
En la ocasión, se abordaron los siguientes temas: Estrategias para erradicar el trabajo Infantil; Abordaje del Trabajo Infantil desde la OIT y Situación del Trabajo Infantil en Paraguay, Avances y desafíos en la materia. La misma estuvo dirigida a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del Simore Plus y representantes de gobiernos locales y departamentales.
Cabe resaltar que el Ministerio de Justicia es miembro de la Comisión Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil (CONAETI), instancia de articulación nacional integrada por representantes de instituciones públicas, de organizaciones de los sectores empleador y sindical y organizaciones no gubernamentales, además de agencias de cooperación internacional como UNICEF y OIT. Tiene como fin coordinar esfuerzos para prevenir y eliminar progresivamente el trabajo infantil y proteger el trabajo de los y las adolescentes en el Paraguay.
Por último, es importante mencionar que el ciclo de conversatorios que están siendo impulsados desde la Coordinación de la Red, cuentan con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Paraguay.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia a instancia de la protección y buenas prácticas en DD. HH. dictadas por organismos internacionales sobre las personas privadas de libertad (PPL) realizó una de sus visitas periódicas de monitoreo a centros penitenciario y educativo, a fin de constatar las condiciones de vida en que se encuentran.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte este viernes 27 de mayo, del webinar denominado “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el MERCOSUR, y su vinculación con los ODS”.
Ver MásEl nuevo director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur Remo Carlotto, fue recibido por el director de Gabinete del Ministerio de Justicia Raúl Vera, el director general de DD. HH. Rafael Escobar y la directora de Asuntos Internacionales en DD. HH. Lujan Ruiz Díaz del Viceministerio de Justicia, para dialogar sobre la articulación de políticas públicas en el marco de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo.
Ver MásEn fecha 20 de mayo de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, se realizó la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y representantes de la sociedad civil.
Ver MásDel 9 al 20 de mayo de 2022, tiene lugar la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del Mercosur en modalidad virtual, entre representantes de los Estados Partes y Asociados. La Presidencia Pro Tempore recae a cargo de Paraguay bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y acompañamiento del Ministerio de Justicia, en carácter de coordinadores de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásUn equipo del Ministerio de Justicia participó en una mesa multisectorial conformada para analizar la situación de los derechos humanos de las personas trans. El mismo se realizó en el Salón Acosta Ñu de la Honorable Cámara de Senadores.
Ver Más