El Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Dicha actividad es llevada adelante en el marco del tercer plan de acción de la Red de Derechos Humanos 2021 – 2023, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos.
El ciclo de conversatorios inició con la actividad denominada “Prevención del trabajo Infantil”, en conmemoración del día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y contó con la participación en carácter de técnico de la directora general de Protección de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social abogada Mariela Gómez; de la especialista de la Organización Internacional del Trabajo Patricia Roa; y Vanessa Stanley, de la UNICEF.
En la ocasión, se abordaron los siguientes temas: Estrategias para erradicar el trabajo Infantil; Abordaje del Trabajo Infantil desde la OIT y Situación del Trabajo Infantil en Paraguay, Avances y desafíos en la materia. La misma estuvo dirigida a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del Simore Plus y representantes de gobiernos locales y departamentales.
Cabe resaltar que el Ministerio de Justicia es miembro de la Comisión Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil (CONAETI), instancia de articulación nacional integrada por representantes de instituciones públicas, de organizaciones de los sectores empleador y sindical y organizaciones no gubernamentales, además de agencias de cooperación internacional como UNICEF y OIT. Tiene como fin coordinar esfuerzos para prevenir y eliminar progresivamente el trabajo infantil y proteger el trabajo de los y las adolescentes en el Paraguay.
Por último, es importante mencionar que el ciclo de conversatorios que están siendo impulsados desde la Coordinación de la Red, cuentan con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Paraguay.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásLa Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Ver MásLa máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver MásEl ministro de Justicia Édgar Olmedo, acompañado del viceministro de Justicia Édgar Taboada, recibió en su despacho al Relator Especial de las Naciones Unidas Marcos A. Orellana sobre las implicancias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los desechos peligrosos.
Ver Más