El Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Dicha actividad es llevada adelante en el marco del tercer plan de acción de la Red de Derechos Humanos 2021 – 2023, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos.
El ciclo de conversatorios inició con la actividad denominada “Prevención del trabajo Infantil”, en conmemoración del día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y contó con la participación en carácter de técnico de la directora general de Protección de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social abogada Mariela Gómez; de la especialista de la Organización Internacional del Trabajo Patricia Roa; y Vanessa Stanley, de la UNICEF.
En la ocasión, se abordaron los siguientes temas: Estrategias para erradicar el trabajo Infantil; Abordaje del Trabajo Infantil desde la OIT y Situación del Trabajo Infantil en Paraguay, Avances y desafíos en la materia. La misma estuvo dirigida a miembros de la Red de Derechos Humanos, puntos focales del Simore Plus y representantes de gobiernos locales y departamentales.
Cabe resaltar que el Ministerio de Justicia es miembro de la Comisión Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil (CONAETI), instancia de articulación nacional integrada por representantes de instituciones públicas, de organizaciones de los sectores empleador y sindical y organizaciones no gubernamentales, además de agencias de cooperación internacional como UNICEF y OIT. Tiene como fin coordinar esfuerzos para prevenir y eliminar progresivamente el trabajo infantil y proteger el trabajo de los y las adolescentes en el Paraguay.
Por último, es importante mencionar que el ciclo de conversatorios que están siendo impulsados desde la Coordinación de la Red, cuentan con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Paraguay.
Compartir esta noticia
La Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEsta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver Más