Del 9 al 20 de mayo de 2022, tiene lugar la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del Mercosur en modalidad virtual, entre representantes de los Estados Partes y Asociados. La Presidencia Pro Tempore recae a cargo de Paraguay bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y acompañamiento del Ministerio de Justicia, en carácter de coordinadores de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
En el día de ayer 9 de mayo, Paraguay tomó parte de la Reunión de la Comisión Permanente de Personas Mayores, en la cual participó el director general de Derechos Humanos Rafael Escobar Sarubbi y la directora de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario Milba Miranda. En la oportunidad, estuvieron presentes representantes de las Delegaciones del Mercosur y Organizaciones de la Sociedad Civil
Respecto a este punto cabe mencionar, que la Cartera de Justicia ratificó la propuesta formulada en la RAADH anterior en cuanto a incluir en la agenda temas relacionados a: Vigilancia en los Centros Penitenciarios sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores y Viabilidad de trabajar conjuntamente a nivel regional en la formulación de un instrumento base para el intercambio de buenas prácticas, tema que la institución viene realizando desde la Dirección General de DD. HH. dependiente del Viceministerio de Justicia.
Asimismo, el MJ participó en la XIII Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO), la cual fue coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura, punto focal de la RAFRO en Paraguay, con el acompañamiento de esta Cartera de Estado y la Cancillería Nacional. Al respecto, la directora de Asuntos Internacionales en DD. HH. de la Dirección General de DD. HH. Lujan Ruiz Díaz, refirió sobre las diversas asistencias que viene realizando el Ministerio de Justicia a las Comunidades Indígenas en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia.
La RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de DD. HH. Reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia y está conformada por nueve Comisiones Permanentes: Memoria, Verdad y Justicia; Discriminación, Racismo y Xenofobia; LGTBI; Personas Mayores; Género y Derechos Humanos de las Mujeres; Comunicación en Derechos Humanos; Educación y Cultura y Niñ@Sur, además de las Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre Derechos de los Afro descendientes (RAFRO) y la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM).
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desarrollaron Talleres de Capacitación para la Elaboración de Informes del Estado a los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia encabezó la primera sesión extraordinaria del Sistema de Monitoreo (SIMORE) en Paraguay, con el propósito de preparar el informe del Estado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La sesión se llevó a cabo los días 27 y 28 de julio en el Salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEn una reunión realizada hoy, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, se reunió con expertos nacionales e internacionales en Memoria Histórica, y representantes de la Unidad Especializada de Derechos Humanos para discutir la situación de los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas de la época de la dictadura en Paraguay.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a los puntos focales del SIMORE Plus y los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la elaboración de Informes del Estado Paraguayo a los Órganos de Tratados de Naciones Unidas.
Ver Más