En sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
El objetivo del encuentro consistió en la instalación de mesas temáticas para la revisión de las recomendaciones emanadas del Comité para la Protección de Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias (CMW), órgano de 14 expertos independientes que trabaja para proteger los derechos de los millones de trabajadores migratorios de todo el mundo, supervisando la aplicación de la Convención Internacional aplicable.
A partir de dicho dialogo, los miembros del Comité realizaron observaciones finales al Paraguay, las cuales se constituyen en recomendaciones internacionales a fin de analizar y revisar las mismas y posteriormente trabajar en su aplicación y seguimiento.
Sesiones del Comité de Trabajadores Migrantes
Es importante mencionar que el Estado Paraguayo participó en la serie de reuniones de alto nivel del “34º Período de sesiones del mencionado Comité de Trabajadores Migrantes” dado en Ginebra, Suiza, en el mes de abril del corriente año, siendo el jefe de la Delegación Nacional el viceministro de Justicia, Édgar Taboada.
En la ocasión el informe presentado ante la citada instancia señalaba los principales avances en referencia a la situación de las personas migrante -tanto extranjeras en Paraguay como nacionales en el exterior- con relación a sus derechos, resaltando aspectos relacionados a la adopción de la política migratoria nacional, la documentación y regularización migratoria de extranjeros, el acceso a la salud, educación y trabajo de las personas migrantes, el acceso al voto en el extranjero, la repatriación y retorno de connacionales, las medidas adoptadas en el contexto de la pandemia de Covid-19, la situación actual de grupos de inmigrantes en el país, los avances en el área legal y la creación de dependencias de asistencia a migrantes, entre otros aspectos.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más