El ministro de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió este martes en su despacho al representante regional de alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) Jan Jarab, al coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay Mario Samaja y al asesor de Derechos Humanos de ACNUDH José Galeano, acompañados del consultor de Derechos Humanos Javier Mendoza, en reafirmación de promover el objetivo en común ligado a los DD. HH. El viceministro de Justicia Édgar Taboada y el director general de DD. HH. Rafael Escobar también participaron de la audiencia.
El encuentro amable y constructivo, tuvo como objetivo reforzar el contacto con la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo coordinado por el Ministerio de Justicia y apoyo en temas de justicia en general, enfocando aspectos como la reforma penitenciaria, garantías de los derechos de los pueblos indígenas, capacitaciones de servidores públicos y otras formas de cooperación general.
“La principal prioridad hasta la fecha ha sido la reactivación de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo con el apoyo técnico de las Naciones Unidas, que tuvo un período de actividad y después fue necesario revitalizar con la contribución de todos los ministerios relevantes, porque hay que destacar que hay una dimensión fuerte de DD. HH. en todos los ministerios de cualquier gobierno”, esbozó Jarab que está en una visita de misión en Paraguay.
Entre los desafíos que cuentan con amplia apertura de cooperación de la Agencia de las NN. UU., se habló además sobre la situación en el sistema penitenciario con un alto porcentaje de personas procesadas que aún no tienen sentencia, el hacinamiento y las reformas que se están realizando por parte del Estado paraguayo para superar esta situación. Otro punto dialogado versó sobre la situación de los pueblos indígenas, quienes tienen dificultades al acceso de sus derechos económicos, sociales y culturales, entre otros.
“Estamos conscientes de los desafíos que enfrenta el Paraguay en varias áreas y que también se reflejaron en las conversaciones que hemos tenido con autoridades paraguayas, así como con la sociedad civil. Pero hay noticias positivas por destacar como la adopción del Plan Nacional de Pueblos Indígenas basado en DD. HH. ambiciosos, a la cual las NN. UU., remarcaron su deseo de contribución para la implementación”, dijo Jan Jarab.
Compartir esta noticia
Asunción - Paraguay. La Ministra de Justicia y Trabajo Sheila Abed, presentó en la fecha a los viceministros de Trabajo y Seguridad Social, y de Justicia y Derechos Humanos al Presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, a fin de delinear estrategias para un trabajo coordinado entre ambas instituciones y lograr avances importantes entre los dos poderes del Estado.
Ver MásUna jornada de atención bucodental y clínica es realizada por doctores del Cuerpo Voluntario Canadiense a las personas privadas de libertad que se encuentran dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. La iniciativa también fue realizada en la víspera en el Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
Ver MásSheila Abed, nombrada por Cartes como futura Ministra de Justicia y Trabajo, anunció que durante su gestión, garantizará y dará prioridad a los derechos humanos y a la seguridad jurídica. Destacó que el presidente electo fue el que le hizo el pedido de cuidar estos aspectos en especial.
Ver MásEn una emotiva ceremonia, el Gobierno a través del MJT, hizo en la fecha la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos en Educación, y rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El acto incluyó lacondecoración con la "Medalla de Honor Mártires de la Libertad" a la Señora Gladys Meilinger de Sannemann, así como un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. En la ocasión el Presidente de la Rca., Federico Franco, pidió públicamente disculpas en nombre del pueblo paraguayo a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del régimen dictatorial por los tristes episodios vividos durante la época de la dictadura.
Ver MásConcepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
Ver MásPedro Juan Caballero, Amambay.El Ministerio de Justicia y Trabajo presentó la culminación de las obras del nuevo Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. La infraestructura concluida es un esfuerzo más del MJT para mejorar la calidad de internación de los adolescentes infractores de la Ley.
Ver Más