La II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
El acto de apertura contó con la presencia del viceministro de Justicia, Rafael Caballero; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández; Raúl Martínez, director general de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Rigoberto Zarza, director general del Registro del Estado Civil; y Rafael Obregon, representante de UNICEF PARAGUAY.
En la ocasión, el Viceministro de Justicia resaltó la importancia del SIMORE Plus, siendo esta una herramienta fundamental para el Estado Paraguayo, a través del cual se impulsa el cumplimiento de las recomendaciones internacionales, se reportan las acciones realizadas por las diversas instituciones del Estado y se impulsan aquellas acciones que sean necesarias para el fortalecimiento de los Derechos Humanos en nuestro país.
El viceministro Caballero señaló además la importancia en cuanto al SIMORE para la presentación de informes del Paraguay ante los Mecanismos Internacionales de Derechos Humanos y sobre la constante capacitación a la Red de Puntos Focales.
El taller prosigue hoy y culminará mañana en la sede de la Dirección General del Estado del Registro Civil, con el apoyo técnico de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
En el primer día de taller se contó con la participación de más de 70 Puntos Focales de las diversas instituciones que conforman la Red del SIMORE Plus.
En la oportunidad se abordaron los siguientes temas: “El sistema Universal de Derechos Humanos: Los Órganos de Tratados”, a cargo de José Galeano, asesor de DDHH de ONU en Paraguay, y Valeria Guerra, de la ACNUDH.
Seguidamente, Andrea Cid, de UNICEF, abordó la “Convención sobre los Derechos Humanos del Niño: Obligaciones y estándares”.
Posteriormente se contó con la presencia de Rosa María Ortiz, ex miembro del Comité CDN en representación de Paraguay, quien expuso sobre “La labor del Comité CDN en la revisión a los Estados: buenas prácticas y desafíos”, y para finalizar la jornada se realizaron trabajos grupales.
Cabe mencionar que el SIMORE Plus es coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde esta coordinación se tiene como objetivo brindar herramientas teórico–prácticas a la Red de Puntos Focales y fortalecer la herramienta a través de la capacitación continua a los mismos.
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desarrollaron Talleres de Capacitación para la Elaboración de Informes del Estado a los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas.
Ver MásEl Ministerio de Justicia encabezó la primera sesión extraordinaria del Sistema de Monitoreo (SIMORE) en Paraguay, con el propósito de preparar el informe del Estado ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La sesión se llevó a cabo los días 27 y 28 de julio en el Salón Auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEn una reunión realizada hoy, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, se reunió con expertos nacionales e internacionales en Memoria Histórica, y representantes de la Unidad Especializada de Derechos Humanos para discutir la situación de los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas de la época de la dictadura en Paraguay.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver MásCon apoyo de las Naciones Unidas, representantes de varias instituciones componentes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y puntos focales del SIMORE Plus, cerraron tres días de intensas capacitaciones. La viceministra de Justicia Silvia Patiño, destacó el rol tan relevante de los puntos focales y los miembros de la Red en el proceso de elaboración de informes del Estado Paraguayo a Órganos de Tratados y la importancia de la capacitación continua en materia de derechos humanos.
Ver Más