En fecha 20 de mayo de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, se realizó la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y representantes de la sociedad civil.
Durante la apertura, el viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán
dio la bienvenida a las delegaciones y expuso sobre la temática de la reunión. Además, auguró un buen desarrollo de la misma en los temas previsto en la agenda.
En la oportunidad, hizo mención del lamentable asesinato del agente fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia, y además mencionó la declaración del secretario general de la OEA, por la condenó el crimen del representante del Ministerio Público.
Seguidamente, se inició la agenda prevista, la cual consistió en la presentación de los representantes de cada estado sobre los siguientes puntos: Fortalecimiento de la sociedad civil y la lucha contra el racismo y todas formas de discriminación.
En este punto, representantes del Ministerio de Justicia de nuestro país comentaron las acciones desarrolladas por la Cartera de Estado en el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y el Programa Nacional de Casas de Justicia. Asimismo, resaltaron los conversatorios en materia de derechos humanos, los cuales fueron impulsados a través del Viceministerio de Justicia en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay.
Seguidamente, se presentó un resumen informativo de las nueve Comisiones Permanentes de la RAADH (Memoria, Verdad y Justicia; Niñ@ Sur; Educación y Cultura en Derechos Humanos; Derechos de las Personas con Discapacidad; Discriminación, Racismo y Xenofobia; LGTB; Personas Adultas Mayores; Género y Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación en Derechos Humanos), en las cuales el Ministerio de Justicia participó de manera permanente a través del director general de Derechos Humanos de la institución, abogado Rafael Escobar Sarubbi; la directora de Asuntos Internacionales en materia de DD. HH. abogada Luján Ruiz Díaz, y el director de Memoria Histórica y reparación, doctor Rogelio Goiburu.
Acompañaron la jornada, la ministra de la Niñez y la Adolescencia Teresa Martínez, el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas del Mercosur Remo Carlotto, el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores Jorge Brizuela, y el director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan José Mancuello.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia participó de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) en seguimiento a acciones proyectadas en beneficio de las comunidades indígenas Yakye Axa y Kelyenmagategma, para dar cumplimiento de sentencias y acuerdo de solución amistosa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada, presidió la segunda reunión virtual ordinaria de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo que es coordinada por el Ministerio de Justicia (MJ), en cumplimiento de las metas propuestas por el III Plan de Acción de la Red de DD. HH 2021 – 2022, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay.
Ver MásEl objetivo es que conozcan los mecanismos de protección y cómo pueden denunciar si son víctimas de hechos de violencia. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, realizó varias jornadas informativas con mujeres privadas de libertad que se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios del país
Ver MásLa Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
Ver MásEn sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver Más