En fecha 20 de mayo de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, se realizó la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y representantes de la sociedad civil.
Durante la apertura, el viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán
dio la bienvenida a las delegaciones y expuso sobre la temática de la reunión. Además, auguró un buen desarrollo de la misma en los temas previsto en la agenda.
En la oportunidad, hizo mención del lamentable asesinato del agente fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia, y además mencionó la declaración del secretario general de la OEA, por la condenó el crimen del representante del Ministerio Público.
Seguidamente, se inició la agenda prevista, la cual consistió en la presentación de los representantes de cada estado sobre los siguientes puntos: Fortalecimiento de la sociedad civil y la lucha contra el racismo y todas formas de discriminación.
En este punto, representantes del Ministerio de Justicia de nuestro país comentaron las acciones desarrolladas por la Cartera de Estado en el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y el Programa Nacional de Casas de Justicia. Asimismo, resaltaron los conversatorios en materia de derechos humanos, los cuales fueron impulsados a través del Viceministerio de Justicia en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay.
Seguidamente, se presentó un resumen informativo de las nueve Comisiones Permanentes de la RAADH (Memoria, Verdad y Justicia; Niñ@ Sur; Educación y Cultura en Derechos Humanos; Derechos de las Personas con Discapacidad; Discriminación, Racismo y Xenofobia; LGTB; Personas Adultas Mayores; Género y Derechos Humanos de las Mujeres y Comunicación en Derechos Humanos), en las cuales el Ministerio de Justicia participó de manera permanente a través del director general de Derechos Humanos de la institución, abogado Rafael Escobar Sarubbi; la directora de Asuntos Internacionales en materia de DD. HH. abogada Luján Ruiz Díaz, y el director de Memoria Histórica y reparación, doctor Rogelio Goiburu.
Acompañaron la jornada, la ministra de la Niñez y la Adolescencia Teresa Martínez, el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas del Mercosur Remo Carlotto, el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores Jorge Brizuela, y el director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Juan José Mancuello.
Compartir esta noticia
Esta mañana, el titular del Ministerio de Justicia (MJ) Daniel Benítez recibió en su despacho a representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y la Unión Europea (UE) en Paraguay, en el marco de un convenio de cooperación de Acceso a la Justicia y derechos humanos de las personas privadas de libertad (PPL), que busca llegar a 923 PPL, priorizando a jóvenes sin condena.
Ver MásEl Ministerio de Justicia realizó una jornada de monitoreo en la Penitenciaria Regional de Villarrica, ocasión en la que fueron entrevistadas personas privadas de libertad con el fin de recepcionar denuncias, quejas o solicitudes; y canalizar las mismas a través de las vías correspondientes.
Ver MásLa cartera de Justicia que encabeza el ministro Daniel Benítez, a través de la Dirección General de Derechos Humanos del VMJ impulsó un amplio trabajo institucional e interinstitucional a favor de las personas privadas de libertad (PPL). Durante el 2022, el resumen oficial da cuenta de 1.027 acciones de atención a PPL en situación de vulnerabilidad, 105 acciones en el marco del Simore Plus y gran fortalecimiento del observatorio de Derechos Humanos.
Ver MásLa Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Ver MásLa máxima autoridad de la Cartera de Justicia Daniel Benítez recibió al Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Minorías (OHCHR) Fernand De Varennes, en el marco de su visita al Paraguay, cuyo objetivo es recopilar información referente a cuestiones relevantes para su mandato y mantener diálogos con autoridades gubernamentales y otras partes interesadas
Ver MásEl viceministro de Justicia Edgar Taboada participo en la reunión informativa que fue desarrollada como acto de cierre de la visita oficial del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre gestión y eliminación ecológicamente racionales de sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana.
Ver Más