En el marco de la ejecución de acciones necesarias para promover la institucionalidad permanente y sostenible de los derechos humanos en el país, el Ministerio de Justicia llevó a cabo una reunión en virtual.
El viceministro de Justicia Edgar Taboada Insfrán, señaló que en el contexto actual se tienen desafíos vitales en materia de derechos humanos. Es por ello, de especial importancia, la formulación del “III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos 2021/22, proceso que permitirá articular acciones para seguir promoviendo la institucionalidad permanente y sostenible de los DDHH en el país.
Asimismo, destacó la valiosa cooperación técnica del asesor de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Paraguay, cuyo equipo acompaña el proceso de formulación del mencionado plan.
Por su parte, el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, abogado Rafael Escobar, resaltó la importancia de contar con un plan de acción que pueda orientar a las distintas instituciones en tiempos de grandes desafíos.
La Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo es coordinada por el Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia
Participaron de la reunión, representantes del Consejo Asesor Consultivo (CAC) y el asesor de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Paraguay, abogado José Galeano Monti. Estuvieron presentes también representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio Público, Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de la Defensa Pública, Instituto Paraguayo del Indígena, Secretaría de la Función Pública, Gabinete Social de la Presidencia de la República; y Corte Suprema de Justicia
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia a instancia de la protección y buenas prácticas en DD. HH. dictadas por organismos internacionales sobre las personas privadas de libertad (PPL) realizó una de sus visitas periódicas de monitoreo a centros penitenciario y educativo, a fin de constatar las condiciones de vida en que se encuentran.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada tomó parte este viernes 27 de mayo, del webinar denominado “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el MERCOSUR, y su vinculación con los ODS”.
Ver MásEl nuevo director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur Remo Carlotto, fue recibido por el director de Gabinete del Ministerio de Justicia Raúl Vera, el director general de DD. HH. Rafael Escobar y la directora de Asuntos Internacionales en DD. HH. Lujan Ruiz Díaz del Viceministerio de Justicia, para dialogar sobre la articulación de políticas públicas en el marco de la Red de DD. HH. del Poder Ejecutivo.
Ver MásEn fecha 20 de mayo de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, se realizó la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR (RAADH), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y representantes de la sociedad civil.
Ver MásDel 9 al 20 de mayo de 2022, tiene lugar la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del Mercosur en modalidad virtual, entre representantes de los Estados Partes y Asociados. La Presidencia Pro Tempore recae a cargo de Paraguay bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y acompañamiento del Ministerio de Justicia, en carácter de coordinadores de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásUn equipo del Ministerio de Justicia participó en una mesa multisectorial conformada para analizar la situación de los derechos humanos de las personas trans. El mismo se realizó en el Salón Acosta Ñu de la Honorable Cámara de Senadores.
Ver Más