La Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra de Justicia Silvia Patiño, quien destacó la valiosa cooperación técnica brindada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), así como el compromiso y acompañamiento de todos los Miembros de la Red.
Por su parte el coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja, remarcó los trabajos llevados adelante desde la Coordinación de la Red y reflexionó sobre la importancia de seguir laborando en forma articulada con todas las instituciones que integran dicha instancia.
Seguidamente tuvo lugar la presentación de los avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones, entre los cuales se resaltan los siguientes puntos: mapeo sobre observatorios de las OEE que integran la Red, reuniones técnicas con puntos focales de los observatorios de las OEE de la Red, sistematización y principales hallazgos de propuestas y recomendaciones y capacitaciones a miembros de la Red. Dicha presentación estuvo a cargo de la consultora Nora Lezcano y el director general de Derechos Humanos Rafael Escobar.
Cabe mencionar que El Observatorio de la Coordinación de la Red se concibe como una instancia técnica responsable de recopilar, analizar, sistematizar y difundir datos desagregados de manera actualizada, permanente y estratégica, para generar información en materia de derechos humanos. Diseña indicadores, promueve y monitorea la implementación de las políticas públicas y la legislación desde el enfoque de derechos humanos.
El fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red es producto de una metodología de trabajo participativo a nivel interinstitucional, con los valiosos aportes de las instituciones que integran la Red y, se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos establecidos en el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos.
En la actividad, además, estuvieron presentes además del representante de las Naciones Unidas Mario Samaja, el asesor de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos José Galeano y representantes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Compartir esta noticia
Este lunes 18 de abril fue celebrada la primera sesión ordinaria de la Subcomisión de Justicia correspondiente al periodo 2022. En la ocasión, se presentaron los nuevos miembros electos para el presente periodo, y se expusieron las acciones realizadas en el año 2021.
Ver MásEn lo que va del año, la Cartera de Justicia ha implementado diversas acciones estratégicas para asistir con atenciones a siete comunidades indígenas desde sus jornadas de Casas de Justicia Móvil. Además, en atención a protocolos de intervención, el Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General de Derechos Humanos, ha realizado visitas de monitoreo que permitan constatar y mejorar las condiciones de vida de 172 indígenas privados de libertad como población vulnerable del sistema.
Ver MásEs el marco de la XXXIX Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur (RAADH) se ha iniciado un ciclo de conversatorios relacionados a temas vinculados a las comisiones permanentes. La Presidencia Pro Tempore del bloque está a cargo de Paraguay, y en ese sentido desde el Ministerio de Justicia se coordinan acciones en el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl jefe de la delegación de Paraguay Édgar Taboada, en su carácter de viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia que coordina la Red DD. HH. del Poder Ejecutivo, ratificó hoy ante el pleno del “34º período de sesiones del Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”, que el país continuará en su enfoque constructivo en materia de DD. HH. en pos de sociedades cada vez más respetuosas, inclusivas y solidarias.
Ver MásAcciones promovidas por el Ministerio de Justicia en el marco de la inclusión de Personas con Discapacidad (PcD), fueron presentadas hoy en la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Conadis) en el sector público, realizada en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo participó a través del Viceministerio de Justicia en la audiencia temática virtual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de desalojos forzosos y políticas agrarias en Paraguay. Este encuentro estuvo presidido por el comisionado Stuardo Ralón, relator de la CIDH para el Paraguay. Además, participó el Representante en la Oficina Regional ONU para América del Sur Jan Jarab.
Ver Más