La Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra de Justicia Silvia Patiño, quien destacó la valiosa cooperación técnica brindada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), así como el compromiso y acompañamiento de todos los Miembros de la Red.
Por su parte el coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja, remarcó los trabajos llevados adelante desde la Coordinación de la Red y reflexionó sobre la importancia de seguir laborando en forma articulada con todas las instituciones que integran dicha instancia.
Seguidamente tuvo lugar la presentación de los avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones, entre los cuales se resaltan los siguientes puntos: mapeo sobre observatorios de las OEE que integran la Red, reuniones técnicas con puntos focales de los observatorios de las OEE de la Red, sistematización y principales hallazgos de propuestas y recomendaciones y capacitaciones a miembros de la Red. Dicha presentación estuvo a cargo de la consultora Nora Lezcano y el director general de Derechos Humanos Rafael Escobar.
Cabe mencionar que El Observatorio de la Coordinación de la Red se concibe como una instancia técnica responsable de recopilar, analizar, sistematizar y difundir datos desagregados de manera actualizada, permanente y estratégica, para generar información en materia de derechos humanos. Diseña indicadores, promueve y monitorea la implementación de las políticas públicas y la legislación desde el enfoque de derechos humanos.
El fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red es producto de una metodología de trabajo participativo a nivel interinstitucional, con los valiosos aportes de las instituciones que integran la Red y, se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos establecidos en el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos.
En la actividad, además, estuvieron presentes además del representante de las Naciones Unidas Mario Samaja, el asesor de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos José Galeano y representantes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Compartir esta noticia
La Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
Ver MásEn sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver Más