La Cartera de Justicia, en su carácter de Coordinadora de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en conmemoración del día internacional de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre, presentó los “Avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones”, la cual se desarrolló en formato virtual.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra de Justicia Silvia Patiño, quien destacó la valiosa cooperación técnica brindada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), así como el compromiso y acompañamiento de todos los Miembros de la Red.
Por su parte el coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja, remarcó los trabajos llevados adelante desde la Coordinación de la Red y reflexionó sobre la importancia de seguir laborando en forma articulada con todas las instituciones que integran dicha instancia.
Seguidamente tuvo lugar la presentación de los avances del proceso de fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red y próximas acciones, entre los cuales se resaltan los siguientes puntos: mapeo sobre observatorios de las OEE que integran la Red, reuniones técnicas con puntos focales de los observatorios de las OEE de la Red, sistematización y principales hallazgos de propuestas y recomendaciones y capacitaciones a miembros de la Red. Dicha presentación estuvo a cargo de la consultora Nora Lezcano y el director general de Derechos Humanos Rafael Escobar.
Cabe mencionar que El Observatorio de la Coordinación de la Red se concibe como una instancia técnica responsable de recopilar, analizar, sistematizar y difundir datos desagregados de manera actualizada, permanente y estratégica, para generar información en materia de derechos humanos. Diseña indicadores, promueve y monitorea la implementación de las políticas públicas y la legislación desde el enfoque de derechos humanos.
El fortalecimiento del Observatorio de la Coordinación de la Red es producto de una metodología de trabajo participativo a nivel interinstitucional, con los valiosos aportes de las instituciones que integran la Red y, se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos establecidos en el III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos.
En la actividad, además, estuvieron presentes además del representante de las Naciones Unidas Mario Samaja, el asesor de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos José Galeano y representantes de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Ángel Barchini, esta mañana asistió a una jornada de asistencia social y de un colorido, participativo y divertido encuentro de integración y solidaridad entre las mujeres privadas de libertad (MPL) en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, en el marco de los festejos por la llegada de la primavera y por el día de la juventud.
Ver MásEl ministro de Justicia, Dr. Ángel Barchini, acompañado del viceministro de Justicia,Rafael Caballero, se reunió hoy con representantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Estuvieron presentes los comisionados nacionales: Sonia Von Lepel, presidenta de turno, Renzo Cristaldo, José Carlos Rodríguez y Orlando Castillo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Justicia, en alianza con el Ministerio Público,realizó un taller de sensibilización sobre delitos informáticos y manejo de redes sociales en el Colegio San Francisco de Fe y Alegría, ubicado en el barrio San Francisco de la ciudad de Asunción.
Ver MásEn el marco del Diálogo Constructivo del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, el Ministerio de Justicia formó parte de la delegación nacional que acompañó en forma virtual el desarrollo del evento llevado a cabo en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, el 30 y 31 de agosto recientes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, en su carácter de miembro de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM), participó en una reunión realizada con la presencia de la Primera Dama, Leticia Ocampos; la ministra del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y demás representantes de las instituciones de la citada mesa.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Abg. Rafael Caballero Campos, participó en la reunión de coordinación de la Delegación Nacional para la presentación del Estado Paraguayo ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a llevarse a cabo el próximo 30 y 31 de agosto de 2023, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Confederación Suiza, durante el 29º Periodo de Sesiones del Comité. Dicha actividad se centrará en la revisión del II y III Informe Periódico Nacional del Paraguay, así como en las informaciones actualizadas que el Estado pudiera presentar.
Ver Más