En la fecha, la Honorable Cámara de Senadores entregó un galardón de reconocimiento al director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia Rogelio Goiburú, por su incansable búsqueda e identificación de cientos de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura strossnista y el Plan Cóndor.
Al término del evento y tras agradecer las expresiones de algunos senadores quienes profundizaron y elogiaron sobre su larga lucha, Goiburú declaró sentirse honrado con la placa recibida y declaró:
“Me siento gratificado por este reconocimiento que lo comparto plenamente con mis compañeros de labor, pues denota que existe la voluntad política de apoyar estos trabajos y de avanzar en justicia transicional, siendo esta la única forma que la democracia tenga larga vida y sirva como una herramienta para resolver los problemas de la mayoría del pueblo.
En el año 2013, encontré un espacio en el Ministerio de Justicia donde fue posible realizar el Banco Nacional de Datos Genético de Familiares y logramos hacer el Perfil de la Población identificando a cuatro desaparecidos. Se avanzó mucho pese al bajo presupuesto, pero aún queda bastante por delante con 40 exhumaciones y 30 sitios a donde ir a excavar que están esperando por recursos que posibiliten seguir con esos trabajos de forma más acelerada y eficiente.
Quiero decir que el informe final de la Comisión de Verdad y Justica es el puntapié inicial para avanzar en elementos que hacen a la democracia. Tenemos que lograr que estos hechos nunca más se repitan en nuestro país y la democracia sea una herramienta de convivencia, y producir políticas públicas a favor de los DD. HH.”.
Tomaron parte de la reunión en modalidad híbrida los senadores Fernando Lugo, Jorque Querey, Hugo Richer, Enrique Riera, Blanca Ovelar, Enrique Salyn Buzarquis, Esperanza Martínez y Desirée Masi.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, han dado inicio a una serie de talleres de capacitación destinados a los puntos focales del SIMORE Plus y los miembros de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se busca fortalecer las capacidades técnicas de los participantes en la elaboración de Informes del Estado Paraguayo a los Órganos de Tratados de Naciones Unidas.
Ver MásLa Cartera de Justicia realizó una jornada de monitoreo en el Centro Educativo de Ciudad del Este. Durante la visita, se mantuvieron entrevistas confidenciales con 18 Adolescentes en conflicto con la Ley Penal con el fin de canalizar las quejas y solicitudes, en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional de fortalecer la protección y el cumplimiento del acceso a los Derechos Humanos.
Ver MásEn la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Justicia, en su rol de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo de nuestro país, estuvo presente en la plenaria de la XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos en el Mercosur.
Ver MásEl Ministerio de Justicia tomó parte del acto de lanzamiento de la “Campaña Todos Somos Responsables 2023” realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, en adhesión a la campaña que busca concienciar sobre el maltrato y abusos contra niños, niñas y adolescentes encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Ver MásEl ministro de Justicia Daniel Benítez recibió en audiencia oficial al monseñor Mario Melanio Medina del Comité de Iglesias, quien expresó su apoyo en trabajo conjunto con la Institución en favor de grupos y poblaciones en situación de vulnerabilidad privadas de libertad.
Ver MásLa Cartera de Justicia a través del Viceministerio de Justicia tomó parte de la sesión del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI, a fin de evaluar el avance de los compromisos asumidos en materia de derechos humanos. Fue en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más