En lo que va del año, la Cartera de Justicia ha implementado diversas acciones estratégicas para asistir con atenciones a siete comunidades indígenas desde sus jornadas de Casas de Justicia Móvil. Además, en atención a protocolos de intervención, el Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General de Derechos Humanos, ha realizado visitas de monitoreo que permitan constatar y mejorar las condiciones de vida de 172 indígenas privados de libertad como población vulnerable del sistema.
Desde el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia en su modalidad móvil, se llegó a varias comunidades indígenas del departamento de Boquerón, como ser Pesempo´o, Campo Loro, Ebetogue, San Martín, Santo Domingo, Yakye Axa y Sawhoyamaxa, llevando los servicios de inscripción de nacimiento, carnet indígena y cedulación, alcanzando hasta la fecha el total de 2.263 atenciones.
Como política pública de la Institución, estas acciones se encaminan en el cumplimiento de Sentencias y Acuerdos de Solución Amistosa correspondientes a casos suscitados ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Existe un reconocimiento pleno y respeto del Estado hacia los pueblos indígenas.
Respecto a donaciones, se entregaron en las comunidades indígenas de San Loewen, Colonia 22 Hiwo Lhavos de zona de Filadelfia y, Manjui Avizai y Diez Cue en zona de Mariscal Estigarribia, un total 300 kits de meriendas y 437 juguetes para niños.
Por otra parte, a través de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables dependiente del Viceministerio de Política Criminal, se han formulado y ejecutado políticas en relación a las condiciones de encierro, establecido programas y coordinado acciones orientados a la población indígena privada de libertad con los diferentes centros penitenciarios.
Bajo el Protocolo de Atención a Grupos Vulnerables, 172 personas indígenas de intramuros identificadas, recibieron atención rápida principalmente para la expedición de documentación y evaluación médica en el área de sanidad. Las mismas están recluidas en las penitenciarías regionales de Pedro Juan Caballero (50), Concepción (32), Coronel Oviedo (32), Ciudad del Este (25), San Pedro (10) y otros (23) penales.
Esta misma población, ante prerrogativas contempladas en la Constitución Nacional, fue amparada con medidas de protección. Así, la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios ha llevado a cabo acciones para la implementación de protocolos que garanticen debidamente procesos judiciales adecuados, justos e inclusivos pertenecientes a pueblos originarios, a partir de su interiorización con los diferentes defensores y juzgados sobre casos particulares que puedan ser atendidos.
Compartir esta noticia
Los internos de Tacumbú y el penal de mujeres del Buen Pastor celebrarán este martes, con varias actividades, el día de la Virgen de la Merced, considerada patrona de las personas privadas de su libertad. El Ministerio de Justicia y Trabajo acompañará los festejos en los centros de reclusión.
Ver MásEn fecha 19 de setiembre de 2013, funcionarios de la Dirección General de Derechos Humanos se constituyeron al Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza (CIAERE) de la Fuerza Aérea Paraguaya, con el fin de dictar una conferencia sobre el tema “LA POLITICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO” a solicitud del Comando de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Ver MásLa diputada Cynthia Tarragó (ANR-Capital), y la presidenta de la Fundación “Abriendo Caminos a la Mujer Paraguaya”, Cristina Bendlin, presentaron el Proyecto de Ley, “Apoyo social y económico a mujeres en situación de vulnerabilidad”. El acto de presentación se desarrolló en un conocido hotel céntrico, y contó con la presencia de varios legisladores del Congreso Nacional y autoridades de diversas instituciones.
Ver MásLos Senadores Carlos Filizzola, Líder de Bancada del Frente Guasú, y su colega Sixto Pereira, miembro de la Comisión de Reforma Agraria, recibieron en audiencia a los señores Carlos Marecos, Líder histórico de la Comunidad Enxet de Sawhoyaamaxa, Rosalía Vega, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Sección Paraguaya, y Oscar Ayala y María Julia Cabello, de la Organización No Gubernamental Tierra Viva, a fin de analizar las implicancias del Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) para su posterior adjudicación a la Comunidad Indígena Sawhoyaamaxa del Pueblo Enxet, las Fincas N°s 16.784 Padrón 12.936 y 16.786 padrón 12.935, ambas del Distrito de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, Chaco, pertenecientes a la firma Roswell y Cía y Kansol S.A.”.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) presentó el Plan de Acción del Programa EuroSocial II, que propone agilizar los servicios de acceso a la justicia implementando nuevas tecnologías como el sistema de vídeo conferencias.
Ver MásEl Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) presentó en la fecha el Plan de Acción del Programa EuroSocial II que propone agilizar los servicios de acceso a la justicia implementando nuevas tecnologías como el sistema de vídeo conferencias. Mediante este plan, que fue presentado a la mesa interinstitucional conformada por el MJT, Poder Judicial, Ministerio Público y Ministerio de la Defensa Pública, se posibilitará la atención adecuada a las personas privadas de libertad, de tal manera a reducir el impacto negativo de barreras de infraestructura, geográficas y administrativas. El nuevo plan de acceso a la justicia es impulsado por el MJT y se encuentra en etapa de elaboración por la mesa interinstitucional con el propósito de agilizar los actos procesales como las comparecencias, testimonios y declaraciones, a través de la aplicación del sistema de vídeo conferencias.
Ver Más