El Ministerio de Justicia realizó dos conversatorios online sobre malos tratos en contexto de encierro, uso de la fuerza y responsabilidad del Estado Paraguayo. El mismo estuvo dirigido a agentes penitenciarios y educativos de todo el país.
La primera jornada realizada el 10 de agosto del corriente y contó con la participación del viceministro de Justicia Edgar Taboada, quien expuso sobre la experiencia del Estado Paraguayo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Asimismo, el director general de Derechos Humanos Rafael Escobar Sarubbi expuso sobre el uso de la fuerza en contexto de encierro y la responsabilidad; y el oficial del Programa del Semáforo de Eliminación de Pobreza en la Fundación Paraguaya Santiago Fiorio, habló sobre estándares doctrinales y el sistema interamericano de protección de derechos humanos.
Posteriormente, en la segunda jornada, realizada hoy, se abordaron los siguientes temas: El Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos. Órganos de la ONU para la vigilancia de los Tratados de Derechos Humano. Reglas Mandela y Bangkok, Malos tratos, uso de la fuerza en contexto de encierro y los derechos humanos.
Los temas fueron referidos por invitados de oficinas especializadas en temas de derechos humanos: Xavier Mena, representante regional adjunto para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; José Galeano Monti, asesor en Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Paraguay; Elba Saavedra, encargada de la coordinación del Proyecto Género y Justicia de la UNODC; Jorge Saucedo, especialista en Sistema Penitenciario por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP).
Cabe resaltar que esta cartera de Estado se encuentra trabajando en la elaboración de un Manual del Uso de la Fuerza, por lo cual dicha actividad es de suma importancia para el fortalecimiento de dicho proceso.
Compartir esta noticia
En el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver Más