Mediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja.
Participaron además el cuerpo diplomático acreditado en el Paraguay, los embajadores y representantes permanentes del Paraguay desde distintos puntos del mundo, así como los puntos focales de todas las instituciones del país pertenecientes a la CICSI, a la Red de Derechos Humanos y el SIMORE PLUS Paraguay.
Durante su intervención, la Ministra de Justicia sostuvo que esta fecha es una oportunidad para reafirmar la importancia de la coordinación y articulación de políticas, planes y programas provenientes del Estado tendientes a mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos.
“Desde la Coordinación de la RED de DDHH se viene trabajando con los demás organismos que la integran la RED en la vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos al Plan Nacional de Desarrollo, a fin de armonizarlo a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando de esta manera la vinculación de políticas públicas de derechos humanos a las políticas de desarrollo”, expresó la Ministra Cecilia Pérez.
En el acto conmemorativo también se anunció la candidatura de Paraguay al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2024 con el objetivo de apoyar propuestas que refuercen la eficiencia de sus órganos, procedimientos y mecanismos de promoción y protección, en un marco de apertura, colaboración, respeto e igualdad entre los Estados, fomentando la cooperación, el diálogo, la democracia y la solidaridad internacional.
Compartir esta noticia
Tras una reunión con el Presidente de la República, Horacio Cartes, se informó de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a fin de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los privados de libertad.
Ver MásLa Misión Permanente de la República del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados, con sede en Ginebra, Suiza, informa que en la fecha representantes de instituciones paraguayas presentaron en dicha ciudad, los avances en el cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados, en el marco del 64° Período de Sesiones del Comité de los Derechos del Niño.
Ver MásLa Ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed, ratificó el compromiso del Poder Ejecutivo en la prevención de la tortura y malos tratos, principalmente en los centros de reclusión. La titular de la cartera de Estado anunció en tal sentido un plan para rever la situación de hacinamiento, estancamiento de los procesos judiciales, así como los tratos crueles y degradantes que ha encontrado en las penitenciarías.
Ver MásLa decisión fue tomada durante la plenaria de hoy. En la exposición de motivos se explica que el Poder Judicial enfrenta una crisis de pérdida de confianza de la ciudadanía, y este mismo hecho es uno de los fundamentos para implementar herramientas como un Código de Ética para funcionarios. A criterio del máximo tribunal, un Código de Ética puede ayudar a revalorizar la ética pública, clarificar y fortalecer valores, y sobre todo, favorecer la internalización de los mismos por parte de los funcionarios; y con ello recuperar la credibilidad y confianza, valores esenciales para la sana convivencia y cohesión social.
Ver MásReclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, pertenecientes al "Pabellón Libertad", recibieron este lunes a la mañana diplomas del Curso de Electricidad y de Liderazgo, dentro del Programa de Reinserción Social, a cargo del Lic. Ignacio Chamorro.
Ver MásCasi 4.000 reos de la cárcel de Tacumbú, más de 400 internas del Buen Pastor y otros 5.000 reclusos de los 14 centros penitenciarios restantes celebraron ayer el día de la Virgen de las Mercedes, considerada patrona espiritual de los presos.
Ver Más