Mediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja.
Participaron además el cuerpo diplomático acreditado en el Paraguay, los embajadores y representantes permanentes del Paraguay desde distintos puntos del mundo, así como los puntos focales de todas las instituciones del país pertenecientes a la CICSI, a la Red de Derechos Humanos y el SIMORE PLUS Paraguay.
Durante su intervención, la Ministra de Justicia sostuvo que esta fecha es una oportunidad para reafirmar la importancia de la coordinación y articulación de políticas, planes y programas provenientes del Estado tendientes a mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos.
“Desde la Coordinación de la RED de DDHH se viene trabajando con los demás organismos que la integran la RED en la vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos al Plan Nacional de Desarrollo, a fin de armonizarlo a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando de esta manera la vinculación de políticas públicas de derechos humanos a las políticas de desarrollo”, expresó la Ministra Cecilia Pérez.
En el acto conmemorativo también se anunció la candidatura de Paraguay al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2024 con el objetivo de apoyar propuestas que refuercen la eficiencia de sus órganos, procedimientos y mecanismos de promoción y protección, en un marco de apertura, colaboración, respeto e igualdad entre los Estados, fomentando la cooperación, el diálogo, la democracia y la solidaridad internacional.
Compartir esta noticia
Diálogos de Gobernanza y Seguimiento a las Recomendaciones Internacionales. Desafíos y perspectivas, se denominó el primer encuentro virtual organizado por el #MJ a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de #DDHH y el Centro de Estudios Penitenciarios
Ver MásEn el marco del proceso de elaboración del Informe Nacional para el Examen Periódico Universal (EPU) correspondiente al Tercer Ciclo, se realizó la socialización del documento que contiene los reportes de seguimientos a las recomendaciones internacionales de las diversas instituciones que conforman la Red del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus, la presentación fue dirigida a representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Ver MásAgua y alimentos fueron donados por el #MJ a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos en su Carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones. En el enlace se puede descargar el resumen de las principales acciones implementadas para fortalecer los derechos fundamentales.
Ver MásMediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja
Ver Más“Acceso a justicia, cultura de paz, prevención de la violencia y resolución alternativa de conflictos” es el webinario organizado por la Dirección de Acceso a la Justicia en el Marco del Programa Nacional Casas de Justicia; está dirigido a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Ver Más