Inicia hoy un ciclo de charlas virtuales con importantes referentes nacionales e internacionales en la materia.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Ministerio de Justicia, en su calidad de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; y la Oficina de las Naciones Unidas en Paraguay.
La primera jornada se realizará hoy, martes 29 de junio, de 14:00 a 15:30, y los disertantes serán el jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas en la sede de la Unesco en Paris, Guilherme Canela; el asesor en enfermedades transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay, Romeo Montoya; el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Jimmy Peralta; y la jefa del departamento de Análisis y Diseño de Sistemas del Mitic, Laura Salinas.
El acceso es gratuito y está dirigido especialmente para comunicadores de los organismos y entidades del Estado, y de las entidades descentralizadas. Sólo se solicita inscribirse previamente en el siguiente link: bit.ly/LibertadyPandemia. Los datos del acceso a la videoconferencia serán recibidos con el correo de confirmación.
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia Édgar Taboada Insfrán, junto con varios directores de la institución, realizaron una jornada de trabajo en la Expo. En la ocasión, hablaron con ciudadanos sobre los trabajos que lleva adelante esta cartera de Estado en materia de derechos humanos, memoria histórica y reparación; y seguridad legislativa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada mantuvo una reunión de trabajo con el coordinador residente de las Naciones Unidas Mario Samaja, en el marco de la cooperación técnica brindada al Ministerio de Justicia para el fortalecimiento de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásEl Ministerio de Justicia (MJ) en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención a la Sub Comisión de Justicia de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis) instaló una mesa interinstitucional en el marco del seguimiento de recomendaciones internacionales para personas privadas de libertad con discapacidad.
Ver MásEn la fecha, la Honorable Cámara de Senadores entregó un galardón de reconocimiento al director de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia Rogelio Goiburú, por su incansable búsqueda e identificación de cientos de personas secuestradas y desaparecidas durante la dictadura strossnista y el Plan Cóndor.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en seguimiento a la implementación del III Plan de Acción de la red, el Ministerio de Justicia convocó a una mesa de trabajo en temas específicos. El objetivo del encuentro consistió en abordar dos casos correspondientes al sistema universal de derechos humanos "Caso N° 2552 Benito Oliveira y Otros y el caso N°2751 Norma Portillo y Otros" con las instituciones claves
Ver MásEn la sede de la Asociación de Diplomáticos del Paraguay (ADEP), en fecha de hoy, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo en el marco del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales de Derechos Humanos (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver Más