Inicia hoy un ciclo de charlas virtuales con importantes referentes nacionales e internacionales en la materia.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Ministerio de Justicia, en su calidad de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; y la Oficina de las Naciones Unidas en Paraguay.
La primera jornada se realizará hoy, martes 29 de junio, de 14:00 a 15:30, y los disertantes serán el jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas en la sede de la Unesco en Paris, Guilherme Canela; el asesor en enfermedades transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay, Romeo Montoya; el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Jimmy Peralta; y la jefa del departamento de Análisis y Diseño de Sistemas del Mitic, Laura Salinas.
El acceso es gratuito y está dirigido especialmente para comunicadores de los organismos y entidades del Estado, y de las entidades descentralizadas. Sólo se solicita inscribirse previamente en el siguiente link: bit.ly/LibertadyPandemia. Los datos del acceso a la videoconferencia serán recibidos con el correo de confirmación.
Compartir esta noticia
El viceministro de Justicia Édgar Taboada lideró una mesa de trabajo con referentes de otras instituciones del Estado, a fin de articular políticas públicas en beneficio de las comunidades indígenas del Chaco, con especial énfasis en la provisión urgente de agua potable.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásMediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver MásEn el marco del Sistema de monitoreo de recomendaciones internacionales (SIMORE Plus), que es coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria, correspondiente al periodo 2022.
Ver Más