Inicia hoy un ciclo de charlas virtuales con importantes referentes nacionales e internacionales en la materia.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Ministerio de Justicia, en su calidad de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; y la Oficina de las Naciones Unidas en Paraguay.
La primera jornada se realizará hoy, martes 29 de junio, de 14:00 a 15:30, y los disertantes serán el jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas en la sede de la Unesco en Paris, Guilherme Canela; el asesor en enfermedades transmisibles de la OPS/OMS en Paraguay, Romeo Montoya; el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Jimmy Peralta; y la jefa del departamento de Análisis y Diseño de Sistemas del Mitic, Laura Salinas.
El acceso es gratuito y está dirigido especialmente para comunicadores de los organismos y entidades del Estado, y de las entidades descentralizadas. Sólo se solicita inscribirse previamente en el siguiente link: bit.ly/LibertadyPandemia. Los datos del acceso a la videoconferencia serán recibidos con el correo de confirmación.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia participó de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) en seguimiento a acciones proyectadas en beneficio de las comunidades indígenas Yakye Axa y Kelyenmagategma, para dar cumplimiento de sentencias y acuerdo de solución amistosa.
Ver MásEl viceministro de Justicia Édgar Taboada, presidió la segunda reunión virtual ordinaria de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo que es coordinada por el Ministerio de Justicia (MJ), en cumplimiento de las metas propuestas por el III Plan de Acción de la Red de DD. HH 2021 – 2022, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Paraguay.
Ver MásEl objetivo es que conozcan los mecanismos de protección y cómo pueden denunciar si son víctimas de hechos de violencia. El Ministerio de Justicia, a través de su Dirección de Protección de Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, realizó varias jornadas informativas con mujeres privadas de libertad que se encuentran en diferentes establecimientos penitenciarios del país
Ver MásLa Cartera de Justicia, que preside la coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y en atención al Tercer Plan de Acción de la citada instancia, desarrolló una mesa de trabajo con referentes de varias instituciones del Estado, a fin de abordar temas relacionados a desalojos e invasión de inmuebles ajenos.
Ver MásEn sede del Palacio Benigno López, se realizó la tercera reunión ordinaria de trabajo de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitorio de Recomendaciones Internacionales y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), herramienta coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia prosiguió un ciclo de conversaciones conjuntamente con la Oficina del Alto Comisionado de las NN. UU. para los Derechos Humanos en Paraguay, en dos jornadas de capacitaciones sobre “Protección del Medio Ambiente y Recomendaciones Internacionales” y “Alcance del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales”.
Ver Más