En el marco de la Conmemoración de los Derechos Humanos a celebrarse el próximo 10 de diciembre, el Viceministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos en conjunto con la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre “Reglas Mandela y Reglas Bangkok” referente a estándares mínimos de las Naciones Unidas para el tratamiento de las mujeres y varones privados de libertad.
La capacitación estuvo dirigida a puntos focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus, herramienta co coordinada por esta cartera de Estado y el MRE que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, como también, permite el acceso a información actualizada sobre las acciones desplegadas por las instituciones del Estado, vinculadas al seguimiento e implementación de las mismas.
El objetivo de dicho espacio fue brindar elementos y herramientas a todos los puntos focales del Sistema en mención, pues como servidores públicos todos deben perfeccionar sus conocimientos y por sobre todo trabajar desde sus espacios en la promoción y protección de los derechos humanos.
La capacitación estuvo a cargo de Matías Ezequiel Garrido, Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, con trabajos en investigación social y de mercado bajo énfasis en metodologías cualitativas en España. En la Sección Española de Amnistía Internacional ha ocupado ha destacado como Responsable Adjunto de Relaciones Institucionales y Política Exterior y también como Adjunto en el Área de Defensores, Víctimas y Países. Fue coordinador del Equipo de Formación en el Secretariado Estatal de la Sección Española y docente en el curso on line de Derechos Humanos para América Latina. Entre 2016 y 2019, fue Director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la República Argentina.
Con este tipo de adiestramiento, el Ministerio de Justicia busca fortalecer el Sistema de Monitoreo a través de las capacitaciones y talleres a los puntos focales de las diversas instituciones que integran el SIMORE Plus con énfasis en la sensibilización e intercambio de información y buenas prácticas en la materia.
Compartir esta noticia
Agua y alimentos fueron donados por el #MJ a través del Viceministerio de Justicia y la Dirección General de Derechos Humanos en su Carácter de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Ver MásLa Dirección General de Derechos Humanos, dependiente del Viceministerio de Justicia destaca importantes logros en materia de acompañamiento a la lucha contra la pandemia covid-19, Plan Nacional de DDHH, SimorePlus, monitoreo y control penitenciario, Memoria y Reparación Histórica, y capacitaciones. En el enlace se puede descargar el resumen de las principales acciones implementadas para fortalecer los derechos fundamentales.
Ver MásMediante un acto virtual se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en el marco del 72 aniversario de la Declaración Universal, un documento histórico que proclama derechos inalienables inherentes para todas las personas. El acto contó con la participación de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Ministro de Relaciones Exteriores, Federico González y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja
Ver Más“Acceso a justicia, cultura de paz, prevención de la violencia y resolución alternativa de conflictos” es el webinario organizado por la Dirección de Acceso a la Justicia en el Marco del Programa Nacional Casas de Justicia; está dirigido a los miembros de la Red de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Ver MásEn el marco de la Conmemoración de los Derechos Humanos a celebrarse el próximo 10 de diciembre, el Viceministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos en conjunto con la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre “Reglas Mandela y Reglas Bangkok” referente a estándares mínimos de las Naciones Unidas para el tratamiento de las mujeres y varones privados de libertad.
Ver MásEl encuentro que se desarrolló de forma virtual en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemorará el 10 de diciembre, contó con la participación activa de 250 agentes penitenciarios, educadores y servidores del Ministerio de Justicia. La charla estuvo a cargo de expertos del Centro Penitenciario Bonaerense (Buenos Aires – Argentina).
Ver Más