En el marco de la Conmemoración de los Derechos Humanos a celebrarse el próximo 10 de diciembre, el Viceministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos en conjunto con la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre “Reglas Mandela y Reglas Bangkok” referente a estándares mínimos de las Naciones Unidas para el tratamiento de las mujeres y varones privados de libertad.
La capacitación estuvo dirigida a puntos focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus, herramienta co coordinada por esta cartera de Estado y el MRE que facilita la sistematización de las recomendaciones internacionales de derechos humanos realizadas al Paraguay por los diferentes órganos y procedimientos especiales de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, como también, permite el acceso a información actualizada sobre las acciones desplegadas por las instituciones del Estado, vinculadas al seguimiento e implementación de las mismas.
El objetivo de dicho espacio fue brindar elementos y herramientas a todos los puntos focales del Sistema en mención, pues como servidores públicos todos deben perfeccionar sus conocimientos y por sobre todo trabajar desde sus espacios en la promoción y protección de los derechos humanos.
La capacitación estuvo a cargo de Matías Ezequiel Garrido, Sociólogo por la Universidad de Buenos Aires y diploma de Estudios Avanzados en el Doctorado de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, con trabajos en investigación social y de mercado bajo énfasis en metodologías cualitativas en España. En la Sección Española de Amnistía Internacional ha ocupado ha destacado como Responsable Adjunto de Relaciones Institucionales y Política Exterior y también como Adjunto en el Área de Defensores, Víctimas y Países. Fue coordinador del Equipo de Formación en el Secretariado Estatal de la Sección Española y docente en el curso on line de Derechos Humanos para América Latina. Entre 2016 y 2019, fue Director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la República Argentina.
Con este tipo de adiestramiento, el Ministerio de Justicia busca fortalecer el Sistema de Monitoreo a través de las capacitaciones y talleres a los puntos focales de las diversas instituciones que integran el SIMORE Plus con énfasis en la sensibilización e intercambio de información y buenas prácticas en la materia.
Compartir esta noticia
El miércoles 25 de octubre, el Ministerio de Justicia, representado por el viceministro, Abg. Rafael Caballero, participó del lanzamiento de la aplicación y plataforma digital denominada «Registro Unificado de Tortura y Malos Tratos» llevada a cabo por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), en colaboración con la organización TEDIC, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública.
Ver MásEl ministro Ángel Barchini, titular del Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, encabezó la primera reunión ordinaria con representantes de las instituciones que integran la citada instancia, correspondiente al periodo 2023.
Ver MásLa II Reunión Ordinaria de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus se dio inicio ayer para evaluar durante tres días la marcha del Sistema de Monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Ver MásEl ministro de Justicia, Ángel Barchini, recibió este martes la visita oficial del director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, con la finalidad de estrechar lazos bilaterales para plasmar el fortalecimiento de los derechos humanos de las personas privadas de libertad desde su impacto en el sistema penitenciario.
Ver MásEn el marco de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsó a través del Viceministerio de Justicia un seminario denominado “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana”, que contó con el apoyo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, el Instituto de Participación y Seguridad Ciudadana y la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Ver MásFuncionarios del Ministerio de Justicia de la Dirección de Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario realizaron una visita de monitoreo y una jornada de acceso a la justicia, con acompañamiento de servicios de profesionales médicos, dirigidas a 41 personas privadas de libertad de grupos vulnerables de la Penitenciaría Regional “Padre Juan Antonio de la Vega” de la ciudad de Emboscada.
Ver Más