La ministra de Justicia Cecilia Pérez Rivas y el ministro del Interior Arnaldo Giuzzio visitaron hoy el Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos en Paraguay, en ocasión del 29° aniversario del hallazgo del “Archivo del terror”. Ambas autoridades ratificaron el compromiso del Estado Paraguayo de velar por los derechos humanos de todos los ciudadanos.
Los ministros realizaron un recorrido guiado por el museo, que se encuentra donde anteriormente funcionada el Departamento de Producciones de la Policía, dependencia amparada y asesorada en el marco de la “doctrina de la seguridad nacional y de la Operación Cóndor”. Durante la visita, una guía detalló los pormenores de la dependencia, cómo se realizaban interrogatorios y luego indicó el lugar dónde quedaban presos los detenidos.
El 22 de diciembre de 1992, en el marco de un juicio de hábeas data, se realizó el allanamiento por orden judicial de dicha dependencia policial. El peticionante del hábeas data y el juez José Agustín Fernández se constituyeron en el lugar, encontrando documentaciones que datan de 1927 a 1989.
Ante la magnitud y el volumen de la documentación hallada, el juez Fernández requirió la presencia del juez de turno, Luis María Benítez Riera, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal del 2º Turno, quien acudió al lugar del hallazgo a efectos de coadyuvar en la tarea encabezada por el juez Fernández. Luego de una revisión superficial de los documentos, se ordenó el traslado de estos al Palacio de Justicia, y así, luego de diez horas de ardua e intensa labor, se llevaron al despacho del juez Fernández, donde se inició la clasificación primaria de los mismos.
El Ministerio de Justicia es la encargada de coordinar, articular, formular y ejecutar todas aquellas acciones que posibiliten dotar de institucionalidad permanente a la promoción, defensa y realización de los derechos humanos a través del compromiso de las autoridades, otros funcionarios públicos y de las organizaciones no gubernamentales.
Entre las principales áreas trabajadas se encuentran:
1. La coordinación de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, organismo que promueve la institucionalidad permanente y sostenible de los Derechos Humanos en todo el país, mediante la formulación y articulación de políticas, planes y programas provenientes de este poder del Estado. En tal sentido, el MJT encara una serie de acciones para el fortalecimiento de los Derechos Humanos y el cumplimiento de los compromisos asumidos en la materia. Una de sus principales metas es la ejecución del Plan Nacional de Derechos Humanos y la prosecución del proceso de elaboración de los Indicadores en Derechos Humanos.
2. La construcción de Indicadores de Derechos Humanos, es decir, un sistema metodológico de medición absolutamente necesario para evaluar la implementación de los esfuerzos nacionales en la materia, con base en información que permita valorar y medir el progreso, el impacto y los resultados específicos de las acciones adoptadas y las políticas implementadas.
3. El seguimiento de las recomendaciones y sentencias internacionales a través de la Comisión Interinstitucional para el cumplimiento de Sentencias y Recomendaciones Internacionales (CICSI), la cual es coordinada por el MJT y presidida por la Vicepresidencia de la República.
4. La coordinación de tareas con el Equipo Nacional para la investigación, búsqueda e identificación plena de personas detenidas-desaparecidas y ejecutadas extrajudicialmente, durante el periodo 1954-1989-(ENABI), conformado por distintas instituciones.
5. El monitoreo del Sistema Penitenciario Nacional, realizado a través de visitas de prevención y seguimiento con carácter temático o integral que consisten en asistencia periódica a los centros de privación de libertad dependientes del Ministerio de Justicia y Trabajo, entrevistas con los/as detenidos/as y los/as responsables de dichos centros, análisis y orientación de las denuncias formuladas por detenidos/as y/o familiares, redacción de notas, informes y recomendaciones vinculados a las condiciones de privación de libertad, entre otras.
Compartir esta noticia
Asunción - Paraguay. La Ministra de Justicia y Trabajo Sheila Abed, presentó en la fecha a los viceministros de Trabajo y Seguridad Social, y de Justicia y Derechos Humanos al Presidente de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, a fin de delinear estrategias para un trabajo coordinado entre ambas instituciones y lograr avances importantes entre los dos poderes del Estado.
Ver MásUna jornada de atención bucodental y clínica es realizada por doctores del Cuerpo Voluntario Canadiense a las personas privadas de libertad que se encuentran dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. La iniciativa también fue realizada en la víspera en el Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”.
Ver MásSheila Abed, nombrada por Cartes como futura Ministra de Justicia y Trabajo, anunció que durante su gestión, garantizará y dará prioridad a los derechos humanos y a la seguridad jurídica. Destacó que el presidente electo fue el que le hizo el pedido de cuidar estos aspectos en especial.
Ver MásEn una emotiva ceremonia, el Gobierno a través del MJT, hizo en la fecha la presentación de los Indicadores de Derechos Humanos en Educación, y rindió un homenaje a las víctimas de la dictadura stronista. El acto incluyó lacondecoración con la "Medalla de Honor Mártires de la Libertad" a la Señora Gladys Meilinger de Sannemann, así como un reconocimiento a las víctimas de la dictadura. En la ocasión el Presidente de la Rca., Federico Franco, pidió públicamente disculpas en nombre del pueblo paraguayo a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del régimen dictatorial por los tristes episodios vividos durante la época de la dictadura.
Ver MásConcepción - Paraguay. En el marco de la política de mejoramiento de los servicios de documentación que presta el Gobierno a través del Registro del Estado Civil, el Ministerio Justicia y Trabajo habilitó la sede de la cabecera departamental del REC de Concepción. En el lugar también funcionará la Dirección Regional del Trabajo. El acto de inauguración fue realizado por el Presidente Federico Franco y por la Ministra del MJT, María Lorena Segovia Azucas.
Ver MásPedro Juan Caballero, Amambay.El Ministerio de Justicia y Trabajo presentó la culminación de las obras del nuevo Centro Educativo de Pedro Juan Caballero. La infraestructura concluida es un esfuerzo más del MJT para mejorar la calidad de internación de los adolescentes infractores de la Ley.
Ver Más