Por Decreto Presidencial Nº2.290 de 19 de junio de 2009 se crea e integra la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y se encarga su coordinación al Vice Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El objetivo general de dicha Red es la coordinación y articulación de políticas, planes y programas provenientes del Poder Ejecutivo tendientes a mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos.
Ver másEn el marco de la Coordinación de la Comisión Interinstitucional Responsable del Cumplimiento de las Recomendaciones y Sentencias Internacionales – CICSI, ejercida por el Ministerio de Justicia, se realizó en fecha 24 de marzo del año en curso, una reunión técnica del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI con representantes de las instituciones implicadas, a fin de tratar avances para el cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa de la Comunidad Indígena Y´aka Marangatu.
Ver másDurante la I Sesión de la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADIS) de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), la Ministra de Justicia, Sheila Abed, presentó el Protocolo de Atención para el Acceso a la Justicia para personas con Discapacidad Sicosocial, elaborado conjuntamente con otras instituciones, mediante la cooperación del Programa Eurosocial II.
Ver másLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizó una Audiencia Pública a fin de tratar "Denuncias de Actos de Violencia e Impunidad contra Personas Trans en Paraguay". El encuentro se realizó en el marco del 154º Periodo de Sesiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Ver másAudiencia Pública del Estado Paraguayo - Denuncias de actos de violencia e impunidad contra personas trans en Paraguay.- Durante el 154º Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Delegación Nacional encabezada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó de la Audiencia Pública convocada por la CIDH, realizada el día martes 17 de marzo, en el Salón Rubén Darío del Edificio GSB de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a fin de tratar "Denuncias de Actos de Violencia e Impunidad contra Personas Trans en Paraguay".
Ver másLa asociación de travestis, transgéneros y transexuales Panambi denunció en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la impunidad en 54 asesinatos de personas trans registrados en Paraguay desde 1989 hasta el 2013.
Ver másRecientemente se realizó un encuentro de diálogo con los miembros del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas con delegados de la República del Paraguay. El mismo fue en la ciudad de Ginebra, Suiza, en el marco del 48° período de sesiones del Comité.
Ver másDurante la primera jornada de registro y evaluación de artesanos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, el Instituto Paraguayo de Artesanía logró registrar a 148 personas que se dedican a la artesanía en el lugar, los mismos podrán acceder a un certificado expedido por el IPA. La jornada continuará el lunes próximo y se estima duplicar lo cantidad de artesanos censados y certificados en el penal.
Ver másDurante el “I Congreso de Tratamiento de las Adicciones del Paraguay”, de la cual participaron la Ministra de Justicia, Sheila Abed y la Viceministra de Política Criminal, Carla Bacigalupo, entre otras autoridades nacionales; se analizaron varios aspectos que se conjugan al momento de tratar terapéutica y jurídicamente a la persona adicta a drogas.
Ver másEn la fecha el Ministerio de Justicia, junto al Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizaron el lanzamiento del año lectivo 2015 de alfabetización y capacitación técnica para personas privadas de libertad. Durante el periodo educacional serán capacitados 2500 personas privadas de libertad en enseñanza básica, mientras que 500 menores de edad recibirán enseñanza secundaria. La presentación se realizó en la Penitenciaría de Tacumbú.
Ver másAsunción, 24 feb (EFE).- El Estado paraguayo concedió hoy un fondo de 377 millones de guaraníes (unos 70.000 dólares) que serán destinados a la identificación genética de restos de víctimas de la dictadura (1954-1989) y será administrado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip).
Ver másEl proyecto de Reinserción Social emprendido por el Ministerio de Justicia y la Empresa Fujikura Paraguay, en el marco del Plan de Atención a Mujeres Privadas de Libertad, ha culminado su fase inicial.
Ver másEn la fecha se realizó el acto de graduación de 94 internos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Los mismos participaron de los Programas de Educación Básica Bilingüe y de Educación Media para personas Jóvenes y Adultas. El acto se realizó en el pabellón Libertad del mencionado recinto penitenciario.
Ver másEl Ministerio de Justicia, en el marco de la celebración del día internacional de los derechos humanos, organizó un evento público de conmemoración encabezado por la Ministra Dra. Sheila Abed, y del cual han participado representantes de instituciones públicas y autoridades nacionales, como el Ministro del Interior, Francisco de Vargas, la Ministra de la Defensa Publica, Noime Yore.
Ver másEl Ministerio de Justicia, a través de su Dirección General de Derechos Humanos, inició este año el proceso para la elaboración de un “Protocolo de Atención para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad Sicosocial”. El mismo fue realizado con la cooperación del Programa EuroSOCIAL y contó con la participación de representantes de instituciones del Estado y de la Sociedad Civil.
Ver másCategorías / Filtrar