Un convenio interinstitucional fue suscrito para la implementación del “Protocolo de actuación, prevención y contingencia para pueblos indígenas en situación de aislamiento y/o en situación de contacto inicial en el patrimonio natural y cultural Ayoreo Totobiegosode – PNCAT”.
El convenio interinstitucional permitirá establecer los criterios y estrategias para actividades, conductas y procedimientos a implementarse para la prevención de contactos no deseados, y frente a situaciones de hallazgo, avistamiento o contacto con población en situación de aislamiento. Así como para el relacionamiento con la población en situación de contacto inicial del pueblo Ayoreo Totobiegosode.
El ministro de Justicia, Ever Martínez, durante el acto protocolar manifestó su satisfacción por lograr un protocolo de actuación que cumple con uno de los puntos establecidos en la Medida Cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Paraguay es un país que cumple con las medidas dictadas por los organismos internacionales de Derechos Humanos (…) Este protocolo protegerá los derechos del Pueblo Ayoreo Totobiegosode”, enfatizó el secretario de Estado.
El Ministerio de Justicia fue el responsable de impulsar el trabajo del Grupo Ad Hoc “Protocolo”, conformado en el marco de la Negociación del Acuerdo de Solución Amistosa con el Pueblo Ayoreo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, cuyo resultado es el acuerdo suscrito en la fecha tras un consenso entre las instituciones y los indígenas del pueblo Ayoreo Totobiegosode.
El protocolo tiene previsto instaurar una Comisión Interinstitucional como autoridad de aplicación del mismo, integrado por las Instituciones que suscribieron el acuerdo. La coordinación de la Comisión estará a cargo de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
El convenio fue suscrito por el Ministro de Justicia, Ever Martínez; el presidente de la Corte Suprema de Justicia,José Raúl Torres Kirmser, Ministro del Interior, Ariel Martínez; Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Carlos Ignacio Morínigo Aguilera; Secretario Ejecutivo Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa; Fiscal General del Estado Interino, Alejo Vera; el Gobernador de Alto Paraguay, Alcibiades Rodríguez; Ponai Picanerai, presidente de la Organización PapiyieIchadieTotobiegosode (OPIT); el convencional de la organización, Juan Rivarola y Jorge Vera, Coordinador General Organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT).
Además, firmaron los representantes del Ministerio de Obras Públicas, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Nacional del Ambiente, Instituto Nacional del Indígena, Instituto Forestal Nacional.
Fueron testigos las ministras de la Corte Suprema Alicia Pucheta de Correa, Miryam Peña y Marcelo Scappinni, director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por el Ministerio de Justicia, participaron además el viceministro de Justicia, Weldon Black, el encargado de despacho del viceministerio de Política Criminal, Joaquin González Balsa, la directora general de Derechos Humanos, María José Méndez y la asesora en Derechos Humanos, Romina Paiva.