El Ministerio de Justicia (MJ) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) realizaron la presentación y puesta en circulación de la emisión postal “10 Años de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo” y las “Reglas de Mandela” traducidas al guaraní, en conmemoración al 10° aniversario de la creación e integración de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo. Se dio en el salón auditorio de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El acto contó con la presencia de la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, la Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Arcaráz de Silvero, el Director General de Dinacopa, Luis Fernando Servín, miembros del cuerpo diplomático, representantes de los organismos internacionales de cooperación, representantes de organismos no gubernamentales e invitados especiales.
Para la titular de la cartera de Justicia el país necesita promover la institucionalidad para reencaminar la tarea como vía conducente. “Para armar una trayectoria debemos reconocer dónde nos encontramos parados. Hasta hoy tenemos que reconocer que estamos aplazados, según los parámetros de Mandela y Dostoievski. Por eso abogo que todos los demás órganos -de la Red de Derechos Humanos- nos ayuden a salir adelante, internamente como Estado y afuera como país”, expresó la Ministra Pérez.Acto seguido, en cumplimiento con el programa establecido, se procedió a firmar el álbum filatélico y a “matasellar” los sobres del primer día para oficializar la emisión postal. Luego, fue develado un afiche con la imagen del sellado. En su momento, fue presentado el documento, las “Reglas de Nelson Mandela” en idioma guaraní culto, finalizando con un momento artístico.
El nuevo sello postal consistente en una paloma celeste con una rama de olivo asida en el pico, representa la confianza, la inteligencia, la verdad, la fe, la lealtad y el espíritu humano con una mirada de generosidad enraizada en las causas más nobles que permitan la convivencia, el respeto y la tolerancia universal.
Reglas de Nelson Mandela en “guaraní”
Se trata de un valioso instrumento en idioma oficial guaraní para ofrecer garantías a las personas privadas de libertad contra la humillación, los abusos y el sufrimiento, con un gran valor por tratarse de la lengua comprendida por la mayoría de la población paraguaya y, especialmente, por las personas privadas de su libertad