Ejecutivo, Legislativo y Judicial evalúan desempeño del Estado en cumplimiento de DDHH

Representantes de los tres poderes del Estado evalúan las acciones de instituciones estatales sobre el cumplimiento de las recomendaciones internacionales sobre Derechos Humanos (DDHH) entorno al Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales (Simore Plus), donde la coordinación recae en el Ministerio de Justicia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante una reunión fueron evaluados los tópicos más sobresalientes en Paraguay.

El Ministerio de Justicia coordina este espacio en esfuerzo conjunto con dependencias del Estado, de manera a propiciar los encuentros y, en base a las evaluaciones, diseñar las políticas públicas que respondan a las nuevas exigencias.

“El objetivo es la actualización de la información sobre las iniciativas del Estado en materia de DDHH, es decir, cuántas recomendaciones el Estado ha implementado en base a las recomendaciones que realizaron los comités de Naciones Unidas, y forma parte de nuestra agenda de trabajo en el ámbito del Simore Plus”, dijo María José Méndez, directora General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

Además, el Ministerio de Justicia vela por el cumplimiento de las exigencias de transparencia del proceso de consolidación de la gestión, que consiste en la publicación de informaciones al respecto en el portal de las instituciones vinculadas.

Si bien la rutina de revisión se cumple a razón de evaluaciones trimestrales, Simore Plus maneja la posibilidad de establecer plazos fijos en atención a la complejidad de las recomendaciones internacionales.

De la reunión, participaron representantes de la Dirección Técnica Simore de la Cámara de Diputados y la Dirección de DDHH de la Cámara de Senadores, el Ministerio Público, de Trabajo, de Salud, de la Mujer, la Dirección de DDHH de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre otras autoridades.

Etiquetas