Con el desarrollo del módulo Principios metodológicos y técnicas de capacitación en DDHH, culminó el “Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos”, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de DDHH del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore).
El objetivo del módulo fue conocer los contenidos fundamentales sobre los derechos humanos, particularmente sobre la revisión de métodos y técnicas de capacitación de adultos en el ámbito de los Derechos Humanos, agendas de proyectos de formación común institucional e interinstitucional.
El objetivo del curso fue fortalecer las capacidades del Estado para profundizar al análisis del derecho internacional de los derechos humanos por un lado y, por otro, las recomendaciones internacionales que realizan los órganos de tratados al Paraguay. Se desarrollo en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” de la Cancillería Nacional y fue co-coordinado por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Impartieron el módulo Iris Rojas Recalde; de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Paraguay, Yeny Villalba; (ACNUDH) y María Galván y Nélida Oviedo de la Secretaría de Acción Social (SAS) respectivamente.
Participaron representantes de las siguientes instituciones: Corte Suprema de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Ministerio de Justicia, Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de la Mujer, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Técnica de Planificación, Secretaría de Políticas Lingüísticas, Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaria de Acción Social, Secretaría Nacional de Anticorrupción, Secretaría del Ambiente, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional Antidrogas, Instituto Paraguayo del Indígena, la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos, y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat.