Análisis interinstitucional de recomendaciones tras examen internacional de derechos humanos

A los efectos, fue convocada una reunión entre representantes de instituciones dependientes del Ejecutivo con el objetivo de analizar aspectos generales y claves para elaborar la postura del Estado ante las recomendaciones recepcionadas, que busquen optimizar la realidad de los DDHH en el plano nacional. Este trabajo es coordinado y articulado por la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia.

Es destacable mencionar que en el tercer ciclo del EPU, Paraguay recibió 210 recomendaciones por parte de los Estados Miembro participantes de las Naciones Unidas. El EPU ofrece una oportunidad para que todos los Estados declaren qué medidas han adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países y para superar las dificultades a fines del disfrute de los derechos humanos.

Precedentemente, se menciona, que el pasado 5 de mayo -durante el 38° periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del EPU- el Consejo de Derechos Humanos examinó la situación de los Derechos Humanos en Paraguay, a partir de la revisión del Informe Nacional remitido el 10 de febrero del corriente, ocasión en que fue abordada la dinámica de procedimiento de examen y metodología de trabajo.

Etiquetas